7/1/10

SE PUEDE HACER MEJOR


Estimados blogueros y amigos que no andáis en esto de Internet. Soy una persona que disfruta de los toros, del canto, de la amistad y evidentemente no soy ajeno al hecho político y social. De ahí, sin ir más lejos el nombre de mi blog.

Ya hemos arrancado la hoja del calendario, ya estamos en el 2010, pero antes de que pasen más días quiero dejar constancia a modo de punteo lo siguiente.

1º. Los sindicatos con su movilización del día 12 de diciembre han demostrado ante la opinión pública que no la “publicada”, que son muy responsables con independencia de las tasas de afiliación, ya que han demostrado que tras las muchas pancartas rojas, los trabajadores siguen a sus líderes sindicales. Muy diferente a cómo se eligen y representan a los empresarios, esos de la CEOE cuyo máximo dirigente ha dejado en tierra a miles de viajeros estas navidades y a sus trabajadores rumbo a un ERE.

2º. La famoso reunión celebrada en el Senado y a la que asistieron todos los presidentes de las CCAA, nuevamente se ha reproducido la tensión partidaria. Creo que se podía haber hecho mejor. Si de verdad se quiere un acuerdo no se puede entregar una propuesta gubernamental a la hora del almuerzo. Pero dicho esto, me temo que el PP lo hagas de una u otra forma se habrían opuesto. Hay que romper esta espiral.

3º. Son muchas las preocupaciones que tenemos los trabajadores, pero el otro día me comentó un viejo compañero, lo importante que sería tener un hospital de larga estancia en La Rioja. Pero claro, el PP está por no tocar el tema y así, que hagan caja ciertas empresas amigas.

Hasta el próximo….Nos leemos.

6/9/09

CON IMPUESTOS HACEMOS SOLIDARIDAD


No me puedo resistir y algo quiero deciros tras conocer las declaraciones del socialista y ugetista Cándido Méndez, referido a la posible subida de impuestos planteada por el Gobierno. A mi corto entender, hay que apostar por una progresividad fiscal. Posiblemente para desarrollar este punto, me temo que con los del PP, esto sea imposible. Por lo tanto, parece que el Gobierno y el PSOE están condenados a entenderse con los grupos de izquierdas así como otros de carácter mas humanistas y los sindicatos más representativos de España, si quiere hacer algo en esta dirección.

Equidad y justicia social pueden ser dos palabras que si las aplicamos a la tributación, me hace recordar un viejo lema que decía así. “Que pague el que más tenga”.
Por lo tanto, frente a los que dicen de boquilla que defienden a la clase media y a renglón seguido se posicionan contra cualquier subida, véase el PP, yo soy de los que quiero mantener el Estado de Bienestar (Institutos Públicos, Centros Sociales de Tercera edad, la Seguridad Social, el INEM.). Pero sobre todo de los que creen en los servicios prioritarios para todos por igual como deberían de ser los servicios públicos de salud y la educación. Ya que considero que a cualquier persona con unos mínimos sentimientos sociales y humanitarios lo entenderían como servios de justicia.

3/4/09

30 AÑOS MUNICIPALES


No voy a escribir nada sobre el resultado del G20, pero si una pequeña referencia a las elecciones municipales del 3 de abril de 1.979, tras el refrendo mayoritario de la ciudadanía a la Constitución de 1.978. Estas primeras elecciones hay que recordar abrieron el camino de la normalización democrática en España y a la vertebración política de la sociedad española.

La masiva participación electoral en aquella jornada (en nuestra tierra estaba la huelga del metal que duró 42 días), supuso el mejor espaldarazo al cambio político y al deseo de inaugurar una nueva etapa democrática en la historia de España. La constitución de los primeros ayuntamientos fue una fiesta de la libertad y de la democracia que demostró la madurez de la sociedad española.

A lo largo de estos 30 años, los ayuntamientos de las ciudades y pueblos, han mejorado significativamente el bienestar social de los ciudadanos, prestándoles un número importante de servicios de calidad. No hay más que darse una vuelta por La Rioja para confirmar lo dicho.

El trabajo diario ha llevado a estas Instituciones a atender las aspiraciones y necesidades de los ciudadanos, unido al conocimiento más ajustado del medio en el que desarrollan las personas sus proyectos de vida, han hecho del ámbito local un espacio privilegiado para mejorar las condiciones de vida de los vecinos.

Mi mayor aplauso y felicitación para todos los concejales que han trabajado por el pueblo.

25/1/09

MÚSICA ANGELICAL


En el Ateneo Riojano se celebró el 21 de enero, una conferencia con el título " Música coral y polifónica en Logroño y La Rioja“. En la misma estuvieron los conferenciantes Benito Hermosilla, presidente de la Federación de Coros de La Rioja, Emilio Jiménez, ex secretario general de la Confederación Coral de España y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, Carlos Navajas.

Ciertamente horas antes dudé en acudir, por aquello de que en todo no se puede estar y más, estando programado para el día siguiente la conferencia de Jordi Sevilla a la que también asistí. Lo de el compa diputado fue muy didáctico y mira que el tema “Ante la situación económica ¿Estamos haciendo todo lo posible?”, se las traía.
Bueno, retomando el tema, ya se que estamos en crisis económica y que el fomento de cualquier actividad humana, incluida esta de la música, suele costar/nos dinero tanto a los que libremente deciden implicarse, como si una Administración decide apostar por la misma. Pero, el encuentro y a modo de síntesis se abordaron asuntos tan importantes como la situación actual de la música coral en La Rioja, así cómo la comparación de dicha situación con la de otras regiones de España, con el fin de intentar mejorarla. Los retos futuros apuntados por parte de la Federación Riojana de Coros fueron: la creación de una escuela permanente de técnica vocal. Retomar en Logroño el Concurso Nacional de Coros que se realizaba hasta hace 5 años en Autol y estaba comprendido dentro (Ciclo Gran Premio Nacional de Canto Coral). Trabajar sobre la necesidad de realizar un convenio con la Administración Educativa de La Rioja sobre permitir conferencias y conciertos didácticos de canto coral en los colegios. Organizar un homenaje por el centenario de su nacimiento a Lola Rodríguez Aragón, nacida en Logroño el 29 de septiembre de 1909, y que es la fundadora de la Escuela Superior de Canto de Madrid y del Coro Nacional de España.

La conferencia estuvo bien y es de agradecer el que un partido impulse este tipo de encuentros, más allá de los clásicos eventos para hablar de política.

28/10/08

SUERTE AMIGOS


Empezaré recordando, una frase cuyo origen creo es oriental. Dice así. “Cuando alguien señala la luna, todos los necios miran hacia el dedo”. Y así fue, o me pareció a mí, algunas cosillas que se dieron en torno al debate del primer partido de la izquierda en La Rioja.

Ahora, me llega a mis oídos que toca mover ficha entre la militancia de Logroño y, mira tu por donde, parece que puede darse en menor medida la misma historia.

Recordemos que meses a tras vimos en la prensa regional y en Internet, varios comentarios aduciendo la inoportunidad de visualizar discrepancia alguna. Que era malo para el socialismo. Que todo funcionaba bien. Que la política electoral era la mejor de las posibles....¿Que van a decir ahora?

Espero, que el esfuerzo que vienen realizado un plural grupo de militantes, entre los que se encuentran socialistas muy conocidos, sirva para ver con naturalidad las diferencias y las otras formas de entender la militancia. Es más, deseo que un partido con tanta historia como el PSOE, sepa administrar los valores de la izquierda y a las gentes que lo conforman. Son muchos los electores que esperan cambios, para quitar limpiamente al PP del gobierno de La Rioja y eliminar su caciquil política.

Suerte amigos y eso sí ¡¡PONEROS LAS PILAS!!

28/5/08

CON VALENTÍA Y TORERÍA



Navegando por los portales de Internet, encontré un artículo titulado “Todos con Patxi ,todos con el valor”, publicado en una bitácora el 12 de mayo.

El post me mereció un profundo respeto y consideración en lo relacionado a los compañeros del Partido Socialista de Euskadi. Sin embargo, tengo que reconocer mi indignación ante la utilización que se hace de los compañeros vascos, para referirse y de paso zaherir a los compañeros que piden cambios y debates ideológicos dentro del PSOE de La Rioja, ahora que, se han convocado los consabidos congresos. Pues bien compañero, deberías de saber que el debate ideológico siempre fue la sabia en el seno del Partido Socialista, considerándose siempre necesario para adaptar su programa máximo a las necesidades de los electores, así como, a los ciudadanos que representa en la sociedad. Pero desde luego, que también lo considero necesario para la elaboración de las ponencias, así como, para la elección de los compañeros capaces de defenderlas en los futuros congresos regional y federal y llegado el momento en la calle.

Me preocupa tu artículo, ya que entiendo que para ti el debate ideológico significa “Toreo de Salón” y, ello me hace preguntarme ¿No responderá tu afirmación al temor a perder los importantes cargos que ostentas en el seno del PSOE de La Rioja? ¿No será que confundes la sana voluntad de algunos compañeros, que ahora democráticamente plantean la necesidad de algunos cambios? Permíteme que te diga, que tu postura yerra da cabo a rabo. Que hace confundirte y posiblemente equivocarte en tus apreciaciones. Los compañeros que señalas, están hartos de demostrar su dignidad y dedicación al ideario socialista. Es más, desde su actividad laboral, profesional....etc., permanentemente están y demuestran estar en la arena, frente a ese toro bravo, ése que enviste por la derecha, cuya respuesta es la valentía y torería. Estos y otros que sin estar necesariamente en el partido, pongamos por caso frente a los datos electorales, pueden ser los inspiradores de un cambio y llegado el caso, hasta tener un papel en el congreso del PSOE de La Rioja. Eso, evidentemente si se juega limpio.

Por último, ya que citas a la hija de Isaías Carrasco, no tengo constancia de que los compañeros riojanos asistentes a los sepelios en Arrasate, Mondragón, hayan utilizado con su pluma el sufrimiento que padecen los compañeros por culpa de la barbarie de ETA. Y se de muy buena tinta, que algunos de los que fueron al País Vasco (creo que tu no acudistes), piden cambios en la Dirección del PSOE. Gran diferencia amigo. Recuerda, que esta mala acción muy recientemente la derecha la utilizó y así les corrió. No lo olvides. No es lo mismo torear que lidiar.

29/4/08

POR UN MUNDO MEJOR ¡¡¡VIVA EL 1º DE MAYO!!!

Me sumo sin más, a cuanto dice el Manifiesto de la UGT, ante la celebración del 1º de mayo y muy especialmente en el apartado que habla de la ordenación de las migraciones y la promoción del desarrollo sostenible, por cuanto constituyen una reivindicación fundamental para lograr un trabajo decente para todos los trabajadores.

Sobre este particular, recuerdo que los cuatro pilares que lo sustentan son el empleo, los derechos de los trabajadores, la protección social y el diálogo social. Cuestión a parte y a valorar, es el grado de injusticia que genera el actual sistema capitalista y la falta de libertad que padecen miles de seres humanos.

En este sentido apoyo un pacto mundial contra la pobreza, reivindicación de las más prioritarias del movimiento sindical internacional, que permanentemente lo señalan ante la ONU, la OIT y otros foros más, con el fin de mediatizar a los gobiernos, en la mayoría de ocasiones no democráticos y consiguientemente presididos por sátrapas y corruptos, para que a éstos se les limiten sus comportamientos tiránicos basados en el no respeto d elos derechos humanos y en la acción depredadora economicista.

Hoy mismo, el secretario general de la ONU ha advertido de las graves deficiencias que presenta la economía mundial poniendo el acento en el encarecimientos de los productos alimenticios de primera necesidad, que generarán desordenes públicos y más hambre en el tercer mundo.

Como siempre amigos, la lucha sindical continua.